sábado, 20 de septiembre de 2014

KPI´s (INDICADORES DE RENDIMIENTO) LOGÍSTICOS


Después de leer la nota en el blog: Tiempo y Forma, relacionada con el tema de referencia, no puedo menos que concluir en que: Si se trata de evaluar la gestión logística en una organización, se hace imprescindible la utilización de tales herramientas de medición de rendimiento, que permitan obtener valores de desempeño y resultados de cada proceso (Almacenamiento, inventarios, distribución, facturación, etc., etc.).
El uso adecuado de los indicadores, permite a las empresas tomar las mejores decisiones.

http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/log%C3%ADstica/indicadores-log%C3%ADsticos-kpi/


LOGÍSTICA VS SUPPLY CHAIN

La nota del blog Tiempo y Forma, permite entender la diferencia entre Logística y Supply Chain, términos estos, que suelen ser utilizados como sinónimos, por el nivel de confusión que existe entre ellos.
El objetivo de la nota es encontrar en base a cuatro alternativas, una descripción de lo que es Logística y lo que es Supply Chain Management, dar una explicación sobre la confusión entre los términos y proponer NO usarlos como sinónimos.

En lo particular, adhiero con dos definiciones que se desprenden de un trabajo realizado en 2010 por: José A. Barbero, para el Banco Interamericano de desarrollo, llamado: La logística de cargas en América Latina y el Caribe: una agenda para mejorar su desempeño, el cual recomiendo, aunque el objetivo del trabajo es en realidad mucho mas ambicioso, pretende identificar los principales obstáculos para el desempeño logístico en la región y presenta una agenda para superarlos.
La definición a la que hace referencia el trabajo, infiere categóricamente en que: La gestión de la logística es la parte del proceso de la cadena de abastecimiento que planifica, implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento de bienes, de servicios y de información, desde el punto de origen hasta el de consumo, procurando satisfacer los requerimientos de los clientes”. En otras palabras, existe una relación implícita entre ambas, pero no son lo mismo. 












EL TALENTO HUMANO EN EL FUTBOL:

Hablar del deporte mas popular y preciado a nivel mundial, con un alto grado de adhesión en Sudamérica y particularmente en nuestro país, y poder asociarlo con la gestión de los recursos humanos, es sin duda: una clara muestra de las características globales de la tarea que desarrollan quienes tienen bajo su responsabilidad, gerenciar de manera integral el capital humano que forma parte de todas y cada una de las actividades llevadas a cabo por el hombre, sean estas: públicas o privadas, comerciales o industriales, sociales, culturales, religiosas, ambientales, deportivas, educativas, de comunicación, tecnología, ciencia, etc., etc., etc. Mas aún si el ejemplo elegido, como modelo de directivo exitoso, con un alto grado de profesionalismo y sensibilidad, es un compatriota.

Los invito a disfrutar de cómo referentes de grandes empresas, analizan y reconocen en la gestión de nuestro querido Cholo Simeone, a un gran estratega, que sabe como incentivar y premiar a su equipo.

En lo personal, como responsable de rr hh de una pyme, trato de guiar mi accionar con respeto, comprensión y sentido social.



jueves, 11 de septiembre de 2014

PROCEDIMIENTO DE PLANEACIÓN INTEGRAL DEL CAPITAL HUMANO EN EMPRESAS LOGÍSTICAS


Este trabajo propone un procedimiento para la planeación integral del capital humano aplicado a Empresas Logísticas.

El mismo tiene en cuenta distintos enfoques modernos en el tema e integra las actividades relacionadas con los recursos humanos.  
En el, se abordan: perspectivas cuantitativas y cualitativas, el corto, mediano y largo plazo de tiempo, con un enfoque estratégico; e incorpora además elementos que son modernos de la gestión de los recursos humanos, como ser: el cuadro de mando integral, auditoria de recursos humanos, diagnóstico, proyección y control.

Intenta, desde la elaboración, de que la coordinación esté a cargo del área de Recursos Humanos de la Organización.

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2011/lgf2.html

domingo, 31 de agosto de 2014

COMO GANAR LA CARRERA DEL TALENTO.

En esta quinta edición del informe Transporte y Logística 2030 encontraremos diferentes estrategias para ayudar a las compañías de transporte y logística a mejorar su gestión de talento.
En las economías en desarrollo, el sector de transporte y logística crece con rapidez, pero el desarrollo de la mano de obra no sigue el mismo ritmo, además, la mejora de los procesos de selección y contratación tendrá cada vez más importancia en todo el mundo, lo que obliga a las Empresas cambiar su cultura en relación al talento. La diversidad cultural y de género puede tener otras ventajas importantes, como por ejemplo, el fomento de la creatividad y la innovación. Tendrán además que acertar a la hora de fijar los niveles de retribución tanto para hombres como para mujeres, algo que va mucho más allá de los meros sueldos.

Tres componentes fundamentales debe tener una marca fuerte como empleador: satisfacción de los empleados, una marca respetada y un programa de responsabilidad corporativa sólido. Les recomiendo esta publicación, llena de contrapuntos y sin desperdicios estratégicos, a través de un estudio basado en la metodología Real Time Delphi. http://www.millennium-project.org/millennium/RTD-general.html

sábado, 23 de agosto de 2014

Estrategias para el fortalecimiento del Capital Humano en la Logística (OIT)

El presente trabajo busca contribuir a la generación de una agenda para el desarrollo de competencias laborales de los trabajadores del sector, además de establecer en qué grado está capacitada la mano de obra para satisfacer las necesidades. El informe está compuesto por tres capítulos: el análisis del sector y sus proyecciones, el resultado de las encuestas a empresas y trabajadores y las conclusiones generales del estudio.

Se destacan: la evolución del sector logística, el crecimiento en empleo y la demanda en certificación, considerando aspectos de organización de sistemas nacionales de competencias y el benchmarking de experiencias internacionales.

El capital humano en la cadena de suministro

En esta nota podemos observar una interesante reflexión respecto de la importancia del capital humano en la logística, vista desde la óptica de México, país cuyo índice de desempeño logístico, según el banco mundial, lo ubica en el puesto 46 sobre 155 países, con significativa ventaja respecto del nuestro. Claramente se destacan: la necesidad de contar con profesionales en el área logística, la falta de oferta académica y aumento del compromiso político entre otros, en pos de desarrollar la infraestructura y mejorar la calidad de los servicios.

La formación de capital humano talentoso es, sin duda, uno de los elementos clave para poder llevar a cabo la transformación logística que requiere la actividad con el fin de competir internacionalmente. Dicha tarea requiere una coordinación y esfuerzo de todos los actores de la sociedad (gobierno, empresarios, instituciones de educación pública y privada).